Página 658 - El Conflicto de los Siglos (1954)

Basic HTML Version

654
El Conflicto de los Siglos
gran Babilonia! ... Y otro ángel, el tercero, les siguió.” La palabra
traducida aquí por “siguió,” significa, en construcciones como la
de este texto, “acompañar.” Liddell y Scott interpretan la palabra
como sigue:
“Seguir a uno, ir tras
él o
acompañarle.”
Robinson
[750]
dice:
“Seguir, ir con
alguien,
acompañarle.”
Es la misma palabra
que se usa en
Marcos 5:24
: “Y Jesús fué cen él; y le seguía una gran
multitud, y le apretaba.” Se emplea también al hablar de los ciento
cuarenta y cuatro mil redimidos, de los que se dice: “Estos son los
que siguen al Cordero por doquiera que vaya.”
Apocalipsis 14:4
(VM)
. De estos dos pasajes se desprende de modo evidente que la
idea que se quiere expresar es la de ir juntos, acompañar. Así también
en (
1 Corintios 10:4
), donde se habla de los hijos de Israel que
“bebían de la piedra espiritual que los seguía,” la palabra “seguía”
se traduce del mismo vocablo griego, y se rinde en el margen de
algunas versiones por “les acompañaba.” De ello se desprende que
en (
Apocalipsis 14:8, 9
) la idea no es sólo que el segundo ángel
y el tercero siguieron al primero en cuanto al tiempo, sino que le
acompañaban. Los tres mensajes constituyen uno triple. Son
tres
tan sólo en el orden en que se inicia su proclamación, pero una vez
iniciada ésta, siguen juntos y son inseparables.
Página 500. Supremacia de los Obispos de Roma.—Algunas de
las circunstancias capitales relacionadas con la apropiación de la
supremacía por los obispos de Roma, hallánse descritas en Mosheim,
Histoire Ecclésiastique,
siglo 2, parte 2, cap. 4, sec. 9-11. Véase
además G. P. Fisher,
History of the Christian Church,
período 2,
cap. 2, párrs. 11-17 (ed. de 1890, págs. 56-58); Gieseler,
Lehrbuch
der Kirchengeschichte,
periodo 1, div. 3, cap. 4, sec. 66, párr. 3,
inclusive nota h (3a. ed. de Bonn, 1831, tomo 1, págs. 290-294); J.
N. Andrews,
History of the Sabbath,
págs. 276-279 (3a. ed. rev.).
Página 630. Edicto de Constantino.—Véase la nota de la pág.
57.
Página 635. La Iglesia Abisinia.—Respecto a la observancia
del sábado bíblico en Abisinia, véase A. P. Stanley,
Lectures on the
History of the Eastern Church,
conferencia 1, párr. 15 (ed. de Nueva
York, 1862, págs. 96, 97); M. Geddes,
Church History of Ethiopia,
págs. 87, 88, 311, 312; Gibbon,
Histoire de la Décadence et de la
Chute de l’Empire Romain,
cap. 47, párrs. 37-39; Samuel Gobat,
Journal of Three Years’ Residence in Abyssinia,
págs. 55-58, 83, 93,