El sábado conmemora un día literal, 22 de mayo
Truena Dios maravillosamente con su voz; él hace grandes cosas, que
nosotros no entendemos.
Job 37:5
.
Cuando Dios promulgó su ley en forma audible desde el Sinaí, introdujo el
mandamiento del sábado: “Acuérdate del día de reposo para santificarlo”. Luego
declaró inequívocamente lo que se debe hacer durante los primeros seis días, y
qué se debe hacer en el séptimo. Después, como razón para observar la semana de
ese modo, les recuerda su propio ejemplo en los primeros siete días de tiempo:
“Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas
que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de
reposo y lo santificó”.
Éxodo 28:8-11
. Esta razón resulta hermosa y convincente
únicamente cuando comprendemos que el registro de la creación habla de días
literales.
Los primeros seis días de cada semana nos fueron dados para trabajar, porque
Dios empleó el mismo período de la primera semana en la obra de la creación.
Apartó el séptimo día para que fuera un día de reposo, en conmemoración de
su propio descanso durante el mismo período, después de terminar la obra de la
creación en seis días.
Pero la suposición infiel que pretende que los acontecimientos de la primera
semana requirieron siete períodos largos y de duración indefinida, atenta directa-
mente contra el fundamento del sábado del cuarto mandamiento. Hace oscuro e
indefinido aquello que Dios hizo sumamente claro. Es la peor clase de infidelidad,
porque para muchos que pretenden creer el relato de la creación, es infidelidad
encubierta. Acusa a Dios con ordenarnos observar un día de siete días literales en
conmemoración de siete períodos indefinidos, lo que es contrario a sus tratos con
nosotros, y es una impugnación de su sabiduría...
La Palabra de Dios nos ha sido dada para que sirva de lámpara a nuestros pies
y de luz para nuestro camino. Las personas que le den la espalda a su Palabra y se
esfuercen por descubrir los maravillosos misterios de Jehová mediante su propia
filosofía ciega, tropezarán en la oscuridad. A los mortales se les ha concedido
una guía por medio de la cual pueden seguir los pasos de Jehová y de su obra tan
lejos como sea posible para su propio bien. La Inspiración, al darnos a conocer la
historia del diluvio, nos ha explicado misterios prodigiosos que la geología, sin
la ayuda de la Inspiración, jamás podría haber desentrañado.—
The Signs of the
Times, 20 de marzo de 1879
. Ver
Exaltad a Jesús, 46, 53
.
[150]
153