Página 304 - En los Lugares Celestiales (1968)

Basic HTML Version

Ayuda para los descarriados, 11 de octubre
Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros
que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre,
considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado.
Gálatas 6:1
.
Dios es amor. Dios es vida. Es prerrogativa de Dios el redimir,
reconstruir y restaurar. Antes de la creación del mundo, el Hijo de Dios
se ofreció para morir. Y la redención es el “misterio que se ha mantenido
oculto desde tiempos eternos”.
Romanos 16:25
. Sin embargo, el pecado
es inexplicable y no hay razón que se pueda encontrar para su existencia.
Ningún alma conoce a Dios hasta que se ve a sí misma como pecadora,
a la luz de la cruz del Calvario. Pero cuando en su gran necesidad clama
a un Salvador que perdona el pecado, Dios se le revela como benigno
y misericordioso, paciente y rico en benevolencia y verdad. La obra de
Cristo es redimir, restaurar, buscar y salvar lo que se había perdido. Si nos
relacionamos con Cristo, también somos participantes de la naturaleza
divina y debemos ser obreros juntamente con Dios. Debemos restaurar
el alma golpeada y herida. Y si un hermano o una hermana se han
descarriado, no nos unamos con el enemigo para destruir y arruinar, sino
para trabajar con Cristo en restaurar al tal en espíritu de humildad.
El fundamento de nuestra esperanza en Cristo es el hecho de que
nos reconozcamos a nosotros mismos como pecadores necesitados de
restauración y redención. Porque somos pecadores tenemos ánimo para
reclamarlo como nuestro Salvador. Por lo tanto, prestemos atención, no
sea que tratemos a los que yerran en forma tal que manifieste que no
tenemos necesidad de redención. No delatemos, condenemos y destruya-
mos como si nosotros fuéramos perfectos. La obra de Cristo es reparar,
curar, restaurar. Dios es amor en sí mismo, en su misma esencia. El ...
no da a Satanás ocasión de triunfo por presentar la peor apariencia o por
exponer nuestras debilidades a nuestros enemigos.—
The Review and
Herald, 26 de febrero de 1895
.
[294]
300